domingo, 29 de mayo de 2011

Mi conftrontación con la docencia

Hoy quiero compartir con ustedes las actividades que día a día llevo a cabo, en primer lugar es importante ubicar el contexto social e institucional en que me  desenvuelvo, el plantel en cual laboro pertenece al subsistema de Colegio de Bachilleres, ahí imparto  cinco programas (asignaturas), de las cuales solamente la materia de Biología 1 corresponde a la reforma integral, el resto de las materias  pertenece al currículo de la reforma anterior, los grupos son de 50 alumnos en promedio,  el lugar es  una zona rural-urbana,  en donde un aproximado de 20%  de los alumnos tienen como lengua materna el idioma náhuatl.
Planeación.
Los fines de semana se planea las actividades a realizar con los  grupos a los que imparto alguna asignatura, dentro de la planeación trato de ubicar los  montemos de la clase  apertura (rescate de conocimientos previos),  desarrollo (seria de actividades para construir el conocimiento), y cierre (socialización y /o retroalimentación del aprendizaje), esto para posteriormente aplicarlo en el aula, es importante aclarar que no en todas las sesiones se alcanzan a cubrir las tres fases.
Aplicación.
Desarrollar  las actividades planeadas en el aula de clase, no siempre es posible cumplir al pie de la letra lo planeado, ya que existen algunos eventos (juntas, reuniones, atención a padres de familia, etc.) que en ocasiones impiden su desarrollo. Así, se inicia con la sesión de apertura  para rescatar los conocimientos previos, considero que  los alumnos no son una hoja en blanco, traen conocimientos teóricos, prácticos  o de sentido común y debemos conocer que es lo que el alumno sabe (puede ser erróneos sus conocimientos). Para esta actividad aplico lluvia de ideas,  preguntas guía, preguntas abiertas En el segundo memento  busco que el alumno construya su conocimiento, lo trabajo  de manera individual, en binas o en cuartetos dependiendo de la complejidad del tema a estudiar en ello aplico elaboración de mapas mentales, conceptuales, estudio de casos, la problematización y en la parte final o cierre busco recuperar el conocimiento generado  y retroalimentar.
Lo que busco desarrollar en los jóvenes estudiantes es  la capacidad de organizar la información, interpretar la información, saber buscar la información investigaciones, desarrollar la competencia para el uso de las Tic, busco que sepa manejar la información que a diario nos bombardean los medios.
Dentro de estos momentos busco  una para llevar a cabo la evaluación, dependiendo lo que dese empleo una rúbrica o una lista de cotejo, en nuestro subsistema nos piden la coevaluación y autoevaluación, pero considero a los jóvenes  aún inmaduros para actuar con  honestidad, pero aún busco mecanismo para que estas evaluaciones se lleven a cabo lo más honestamente posible. No todo es ideal depende la hora en la que imparto la clase, el tipo de alumnos y sobre todo buscar  un sentido a lo que se enseña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario