martes, 31 de mayo de 2011

PatyMendozaEspecialidad: MI CONFROTACION CON LA DOCENCIA

Hola:
Realmente es interesante como de alguna manera estamos inmersos dntros del campo de la educación, aún teniendo diferentes perfils profesionales, pero el trabajo docente se hace con amor y ganas de salir adelanre,
saludos. Sergio Mendoza Mejía

PatyMendozaEspecialidad: LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TI...

PatyMendozaEspecialidad: LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TI...: "Nuestros alumnos desde la secundaria y aún desde antes pueden con facilidad, navegar por las páginas Web. Pueden publicar Weblogs y webs, d..."

PatyMendozaEspecialidad: MI CONFROTACION CON LA DOCENCIA

PatyMendozaEspecialidad: MI CONFROTACION CON LA DOCENCIA: "Estudie la Licenciatura en administración de empresas en el Instituto Tecnológico de Villahermosa, Tabasco, y siempre me imagine laborando e..."

domingo, 29 de mayo de 2011

Mi conftrontación con la docencia

Hoy quiero compartir con ustedes las actividades que día a día llevo a cabo, en primer lugar es importante ubicar el contexto social e institucional en que me  desenvuelvo, el plantel en cual laboro pertenece al subsistema de Colegio de Bachilleres, ahí imparto  cinco programas (asignaturas), de las cuales solamente la materia de Biología 1 corresponde a la reforma integral, el resto de las materias  pertenece al currículo de la reforma anterior, los grupos son de 50 alumnos en promedio,  el lugar es  una zona rural-urbana,  en donde un aproximado de 20%  de los alumnos tienen como lengua materna el idioma náhuatl.
Planeación.
Los fines de semana se planea las actividades a realizar con los  grupos a los que imparto alguna asignatura, dentro de la planeación trato de ubicar los  montemos de la clase  apertura (rescate de conocimientos previos),  desarrollo (seria de actividades para construir el conocimiento), y cierre (socialización y /o retroalimentación del aprendizaje), esto para posteriormente aplicarlo en el aula, es importante aclarar que no en todas las sesiones se alcanzan a cubrir las tres fases.
Aplicación.
Desarrollar  las actividades planeadas en el aula de clase, no siempre es posible cumplir al pie de la letra lo planeado, ya que existen algunos eventos (juntas, reuniones, atención a padres de familia, etc.) que en ocasiones impiden su desarrollo. Así, se inicia con la sesión de apertura  para rescatar los conocimientos previos, considero que  los alumnos no son una hoja en blanco, traen conocimientos teóricos, prácticos  o de sentido común y debemos conocer que es lo que el alumno sabe (puede ser erróneos sus conocimientos). Para esta actividad aplico lluvia de ideas,  preguntas guía, preguntas abiertas En el segundo memento  busco que el alumno construya su conocimiento, lo trabajo  de manera individual, en binas o en cuartetos dependiendo de la complejidad del tema a estudiar en ello aplico elaboración de mapas mentales, conceptuales, estudio de casos, la problematización y en la parte final o cierre busco recuperar el conocimiento generado  y retroalimentar.
Lo que busco desarrollar en los jóvenes estudiantes es  la capacidad de organizar la información, interpretar la información, saber buscar la información investigaciones, desarrollar la competencia para el uso de las Tic, busco que sepa manejar la información que a diario nos bombardean los medios.
Dentro de estos momentos busco  una para llevar a cabo la evaluación, dependiendo lo que dese empleo una rúbrica o una lista de cotejo, en nuestro subsistema nos piden la coevaluación y autoevaluación, pero considero a los jóvenes  aún inmaduros para actuar con  honestidad, pero aún busco mecanismo para que estas evaluaciones se lleven a cabo lo más honestamente posible. No todo es ideal depende la hora en la que imparto la clase, el tipo de alumnos y sobre todo buscar  un sentido a lo que se enseña.

Los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes.
La aparición y rápida diseminación de las computadoras de uso personal está transformando rápidamente los modos de producir y leer textos. Donde una buena parte de la población, supuestamente letrada, resulta iletrada en relación con esta nueva tecnología. Con la aparición de las computadoras el abismo que ya separaba a los no alfabetizados de los alfabetizados se ha ensanchado aún más: algunos ni siquiera llegaron a los periódicos, los libros y las bibliotecas, mientras otros corren detrás de hipertextos, correo electrónico y páginas virtuales.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación forman parte de la cultura tecnológica del mundo actual y con las que se debe convivir, amplían las capacidades físicas y mentales, su gran impacto en todos los ámbitos de la  vida hace cada vez más difícil que se pueda actuar eficientemente prescindiendo de ella, por lo que  la educación no puede estar ajena a esta situación.  Así “la escuela, siempre depositaria de cambios que ocurren fuera de sus fronteras, debe cuando menos tomar conciencia del desfase entre lo que enseña y lo que se practica fuera de sus fronteras, lo que hace urgente  introducir a los estudiantes al teclado de la computadora.”(Ferreiro, 2001)
Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes del COBACH 33 de Axtla de Terrazas, S.L.P  manejan con cierta eficiencia  las tics, como lo son:  el correo electrónico, el chat, las redes sociales (fece book, metroflog, Hi5, etc),  internet  es utilizado en un 60 % en bajar música, ver vídeos, jugar, bajar programas, y para efectuar tareas de investigación, en relación a esto ultimo  los alumnos presentan una deficiencia en la selección  de información.
Con la llegada  de las nuevas tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor y basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje  para ello es   necesario que el docente  conozca sobre lel uso del internet y Tics,  que le permitan potenciar las actividades que actualmente utilizan los alumnos en forma de ocio, las tecnologías  de in formación  y comunicación empleadas para investigar,, producir materiales y trasmitir información,  lo que permite la incorporación de las TIC como un medio para el  aprendizaje
El 95 % de los alumnos del plantel manejan las TIC  y el 5 % desconocen su manejo, para ello los alumnos  han propuesto una serie de actividades el manejo del internet mediante 4 acciones básicas.
·         Enseñar las partes de la computadora.
·         Enseñar a encender  la computadora.
·         Ingresar a internet y seleccionar un buscador.
·         Buscar la información solicitada.
·         Seleccionar las fuentes que presentan la información.

.Estas acciones permitirán al 5 % incorporarse en el uso del internet con el fin usarlo para efectuar sus tareas.
 Sergio Mendoza Mejía.